Los codecs de vídeo para vídeo online en 8K
Sin duda alguna, el mejor medio de expansión y crecimiento para hacer llegar contenidos en 8K a los domicilios, será internet y los servicios de streaming. Para asegurar una correcta transmisión de los medios, los codecs de audio y vídeo deben estar optimizados con el fin de ahorrar ancho de banda y no perder calidad en el intento.
HEVC y VP9
Las grandes plataformas de vídeo online se actualizaron hace tiempo a formatos de compresión tipo HEVC o VP9. Estos codecs hacen posible transmitir vídeo en calidad 4K sin que el ancho de banda aumente de forma exponencial.
H264 vs VP9 y H265/HEVC
Hasta ahora el codec de vídeo más popular era el H.264. Si comparamos el H264 frente a VP9, HEVC o H.265, el ahorro de ancho de banda para un mismo nivel de calidad, se reduce hasta un 50%. Es decir, para transmitir un mismo vídeo con la misma calidad con H264, necesitamos el doble de bitrate respecto a VP9 o H265.
Si las plataformas de streaming quieren dar el salto al 8K o consolidar todas sus bibliotecas en 4K, no queda más remedio que avanzar en el uso de codecs más eficientes, como por ejemplo AV1.
AV1
Este nuevo codec está siendo desarrollado por Alliance for Open Media (AOMedia), un consorcio de empresas entre las que hay firmas de la talla de Google, Amazon, Facebook, Intel, ARM, Microsoft, Netflix, nVidia, IBM, Samsung, Cisco o Mozilla. AV1 está destinado a suceder al VP9 y competir con HEVC/H.265. Las primeras noticias sobre AV1 se remontan al año 2015 y la primera versión 0.1.0 de AV1 fue publicada el 7 de abril de 2016.
Código libre
Se trata de un codec de código libre, por lo que las compañías no pagan royalties a los desarrolladores por su uso. Pudiera parecer una simple anécdota, pero esto podrá asegurar una total compatibilidad con todo tipo de procesadores, gpus, navegadores, y vídeo en streaming y redes sociales.
AOMedia afirma en una nota de prensa que los primeros componentes a nivel hardware estarían listos a finales de 2018 o comientos de 2019, pero habrá que esperar hasta 2020 para ver implementado este codec de forma general en la electrónica de consumo.
Hasta un 44% de mejora en 4K
A nivel técnico la mejora de AV1 frente a HEVC es del 44% en vídeo 4K y del 27% frente a VP9 en la transmisión de vídeo con la misma resolución.
Para ver las estadísticas para nerds, haz click con el botón derecho del ratón sobre el vídeo de Youtube.
Actualmente Youtube compatibiliza el uso de H264 con WEBM VP9. Utilizando las “estadísticas para neerds”, podemos ver que para un vídeo en resolución 8K (7680×4320) la diferencia entre códecs es la siguiente:
- WEBM VP9 8K (7680×4320) utiliza un bitrate de 21.2 Mbps
- H264 8K (7680×4320) utiliza un bitrate de 78.4 Mbps
Si analizamos el uso de red reproduciendo contenido en 4K, los resultados son los siguientes:
- WEBM VP9 4K (3840×2160) utiliza un bitrate de 17.3 Mbps
- H264 4K (3840×2160) utiliza un bitrate de 23.1 Mbps
Las mejoras y ahorro de ancho de banda son sustanciales. Si con VP9 el bitrate necesario para reproducir 8K es prácticamente el mismo que 4K con H264, y AV1 promete un ahorro de hasta el 44%, este codec abre las puertas a la transmisión en 8K por streaming para todos los usuarios. Sólo falta que los TV 8K se democraticen y bajen de precio, como ya sucedió con las TV 4K en su día. Es cuestión de tiempo.
Perú en 8K y 60 fps
Si quieres probar tu conexión a internet con los codecs actuales y poner a prueba tu equipo, te dejamos un vídeo de Perú en resolución 8K y 60 fps. Nosotros lo hemos probado en una TV 4K y es espectacular.
⚠ Aviso: en 4K/60 el ancho de banda medio utilizado es de 43 Mbps, ¡ojo ADSL’s! 👀👇🏼
Más noticias y actualidad en nuestro 📑 Blog